
Incluso los hombres y mujeres de las religiones abrahámicas, no tenemos la misma idea de Dios.
Los politeistas tienen otra idea de Dios.
Para algunos " Dios ha muerto ".
Si la existencia de Dios no es una verdad evidente para nosotros es necesario, pues, que sea demostrada de un modo evidente para la razón, de un modo racional, en el que no intervengan elementos de la Revelación o de la fe.
¿Qué tipo de demostración hemos de elegir?
No podemos partir de la idea de Dios, ya que eso es precisamente lo que se trata de demostrar, lo que se trata de conocer.
Tampoco podemos recurrir a la demostración "a priori ", puesto que esta demostración parte del conocimiento de la causa, y de él llega al conocimiento del efecto: pero Dios no tiene causa.
Sólo nos queda, pues, partir del conocimiento que proporciona la experiencia humana, de los seres que conocemos, tomados como efectos, y remontarnos, a través de ellos, a su causa, es decir, argumentando
" a posteriori ".
Siendo tal la posición de Sto. Tomás comprendemos por qué criticará duramente el argumento ontológico y rechazará su validez.
San Anselmo de Aosta : Proclamado Doctor de la Iglesia el 1720 por el papa Clemente XI

Pero además, el argumento de San Anselmo contiene un paso ilegítimo de lo ideal a lo real: pensar algo como existente no quiere decir que exista en la realidad.
La existencia pensada no tiene más realidad que la de ser pensada, la de estar como tal en nuestro entendimiento, pero no fuera de él.
Para Sto. Tomás la existencia sólo puede ser alcanzada si partimos de la existencia y argumentamos a partir de ella.
Y la única existencia indudable para nosotros es la existencia sensible.
sus cinco pruebas de la existencia de Dios,
a partir siempre de la experiencia sensible, la primera pero no la única forma de experiencia que el hombre conoce.
Quiera el benóvolo lector considerar la presntación
Las Cinco Vías Demonstraciòn de la Existencia de Dios Santo Tomas by Juan Herrera Salazar