INRI

INRI
"Si, Creo". ¡ Muchas gracias ! Me felicito de haber recibido el pan de los fuertes ".

Diálogo: (Kalos Logos)

La fe y la razón (Fides et ratio) son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad.
Por eso proponemos un blog, como lugar de encuentro, para regocijarnos con la ciencia, para cultivar el Ars médica , la música, la literatura,la pintura. Desde nuestra posición bioética personalista ontologicamente fundamentada, queremos dialogar con la Fe , conciliarnos con la éticas: deontológica de Kant,la ética de la virtud, las éticas teleológicas, el humanismo integral de Jacques Maritain, otras que deseen ahondar en el misterio y la dignidad de la persona humana.

Tienen Uds. el Kalos Logos, adelante...
Código Médico Minsa
Nicaragua, Reg. 7799.

Este blog esta dirigido a los especialistas de las ciencias de la vida, especialistas de la medicina, estudiosos de la ética médica, bioética y de las humanidades médicas.

Gifs Animados New (1)
Llámenos cursos presenciales de bioética:
88825513 Tigo , 84316459 Claro

viernes, 20 de abril de 2012

A Propósito de los Horrores de la Guerra


   Se dice  que un oficial  alemán  preguntó a Pablo  Picasso,  
   si él  había pintado  ese cuadro, respondió,  ¡ No!. 
   Uds. lo  hicieron...

Guernica, Pablo Picaso,1937.
Museo  Reina  Sofía, Madrid.

 Uds. lo  hicieron...

Guernica, Pablo Picaso,1937.
Museo  Reina  Sofía, Madrid.

Declaración Universal  Derechos  Humanos, 1948.
PREÁMBULO
Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;
Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;
Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;
Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones;
Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad;
Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y
Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso;
LA ASAMBLEA GENERAL proclama la presente DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.
Favor   ir al  enlace  de la  Naciones  Unidas  si  desea descargar  el  documento  completo...

      Quizás  le interese:
                                             

Blog publicado  por Juan Herrera  Salazar

Reflexionemos:  El  Problema de los Refugiados  y la  Tortura

Una Pintura de Michelangelo di Ludovico Buonarroti: "The generative bone of Genesis 2:21-23”.

Retrato de  Michelangelo        Marcello Venusti,
Scott F. Gilbert, y Ziony Zevit: “Congenital  human  baculum  deficiency: The generative bone of Genesis 2:21-23”.

Fue  para mi  una  sorpresa, leer esta  referencia. Mi  amigo,   Antonio  Dubravcic Luksic, eminente  urólogo, ha  sido una  influencia que me ánima,  aprovecho  para  saludarlo  y presentarle este escrito.

El texto bíblico sería una explicación acerca de cómo se le quitó ese hueso al primer hombre. El hueso peneano está más asociado con la paternidad que una costilla.
La costura de carne a la que se refiere   Génesis  2.21 podría referirse al rafe, “costura embrionaria ” , que se percibe en el pene  y el escroto.

      El hebreo bíblico no tenía palabras para referirse al pene, por lo que se tuvo que utilizar otra palabra.
       El término hebreo que se utilizó para costilla, tzelátiene otros significados aparte de ‘hueso’, como los marcos de la puerta y el tronco de los árboles (que funcionan como columnas de sostén). Entonces más bien podría referirse a un mero soporte estructural. 


         Michelangelo di Ludovico Buonarroti  Simoni
1475-1564   Súbdito de la  República de Florencia.
          Mi  querido  Antonio,  amigo  en  espera  de tu    Kalos Logos  ,  atentamente.
                                                                 
Juan.


Quizás  le interese:


Henri Matisse
Desnudo  de Mujer.
Culto al  dios  Priapo. Presentación JHS

Henri Matisse
La  Priapeia, Poemario
al  dios Priapo. 

Henri Matise. La Gitana.
 "El  Mal  de Ojo".
Amuletos. Falo Símbolo Apotropaico .


A Propósito de la Facies de Margarita Gautier


Marie  Duplessis

Grabado de 
Adolphe Pierre Riffaut partiendo de un original de Charles Joshua Chaplin, c. 1851.  Wikisource. 
Antonio- Seguramente que muchos estudiantes de medicina han oído de la

 "facies de Margarita Gautier", típica de la tuberculosis y que no requiere mayor descripción, pero son muy pocos quienes han visto el rostro de esta dama o conocen su historia. 
Juan-
  Queremos  escuchar tu  disertación,  mis  estudiantes de Tisiología, se consumen  también,  ¡Tal  es el  deseo que tienen de escucharte!.   Haz  tu disertación, para que luego  dialogemos y contestes nuestras preguntas.

Antonio-   Gracias  Juan  … Margarita Gautier, más conocida como "la dama de las camelias" es el personaje principal de la novela del mismo nombre, escrita por Alejandro Dumas hijo, en homenaje al gran amor que le inspiró Marie Duplessis, cuya historia relatamos a continuación.

ALPHONSINE PLESSIS nació en Nonant-le-Pin, Orne, el 15 de enero de 1824.

Prostituida por su padre desde los 12 años de edad, a los 16 era una de las cortesanas más cotizadas por su gran hermosura, haciéndose llamar MARIE DUPLESSIS.
Tras una infancia marcada por la miseria, el hambre y la violencia, a los 15 años llegó fortuitamente a Paris. Tan sólo unos meses más tarde, era ya la mujer más bella y cotizada de toda la ciudad: acababa de nacer Marie Duplessis.
Considerada como la reina de las cortesanas, la más hermosa, la mejor vestida, la divina, en definitiva, supo aprovechar su corta vida. Esbelta y pálida, poseía una belleza etérea:"... era grande, bien formada, de pelo negro y rostro rosa y blanco. Tenía la cabeza pequeña, de largos ojos como una japonesa, pero vivos y finos, los labios rojos de cerezas y los más bellos dientes del mundo...”.
Wikisource
Tuvo muchísimos amantes entre la clase adinerada de París. Uno de ellos fue Alejandro Dumas hijo, con quien sostuvo un romance que duró once meses, entre septiembre de 1844 y agosto de 1845 y que terminó por dejar muy endeudado al escritor, quien inmortalizo esa relación en su novela 'LA DAME AUX CAMÉLIAS.


El 30 de agosto de 1845, Dumas rompe su relación y le escribe: "No soy lo bastante rico para amarte como quisiera, ni tan pobre como para que me ames como quisieras..." 

En febrero de 1846 terminó casándose con Edóuard de Perregaux convirtiéndose así en Madame la Comtesse de Perregaux. Su ropa era elegantísima y se rodeaba de flores, pero el aroma de las rosas la mareaba, por lo que usaba camelias, sin olor. Padecía desde entonces “de un mal del pecho”,elípsis para evitar nombrar a la temible tuberculosis que en aquella época era incurable.
Un año más tarde, el 3 de febrero de 1847, moría en terrible agonía, aquejada de tuberculosis, en su piso del número 11 del Boulevard de la Madeleine, Paris. Contaba tan sólo 23 años y unos días. Esta es la historia de una mujer que renació de sus cenizas y de cómo se perdió a sí misma recorriendo la senda que la llevó de la más absoluta pobreza a la cima del Paris galante.



Esta  muerte  fue  el  dolor  mas  grande  que  sintió Dumas. Para  sanar  su  dolor  inmortalizo  a su bella como " La  Dama  de las  Camelias",  novela  donde relata  la  lucha  de Margarita  Gautier ( Marie  Duplessis) por  el amor y por  ser  libre,  quien  tambien  muere victima  de la  tuberculosis. En la novela  se relata la historia de amor  de   Margarita  y  Armando  Duval. Una  de las  historias de  amor  jamas  escritas.los  protagonistas decidenvencer todas las  barreras,  ella  prostituta , el  joven  aristocrata, luchan por ese amor. Ignoran  los prejuicios, se  retiran  de la  vida de Paris,  viven  cinco meses el amor  perfecto.
La  Dama  de  las  Camelias
Cuando  ya  tienen  su  futuro  proyectado, los  projuicios  rompen la uniòn.
Ella  se separa  de su amado.
No  se puede luchar  contra la Paris de la  epoca:  "  la prostituta, la  cortesana ".

Esta novela fue convertida cuatro años más tarde en un gran drama teatral, "CAMILLE".



 La historia también fue inmortalizada por Giuseppe Verdi en su ópera "LA TRAVIATA" (donde se cambia el nombre de Margarita Gautier por el de Violeta Valery). 
Para quienes tengan la fortuna de pasear por París: si, en el cementerio de Montmartre, piden ver la tumba de La Dama de las Camelias, el guardián los conducirá a un pequeño monumento cuadrado que lleva escrito sólo éstas palabras: "Alphonsine Plessis”, una corona de camelias blancas artificiales, selladas en el mármol blanco. Esta tumba tiene hoy su leyenda. “El arte es divino, crea o resucita..."

Corrientes de Pensamiento y la Investigación Científica

Renacimiento ,   Ilustraciòn  ,  Filosofía  Analítica, Postmodernidad

                                    
     Francisco  de Goya : Album G
                          Museo  Nacional del  Prado                         
Joan Miro



¿ Es necesaria  una  nueva  metodología  de investigación científica  aplicada  a las  ciencias  de la vida ?.

Es  hoy insuficiente el  Método Inductivo...

Es hoy  insuficiente el  Método deductivo...

Una propuesta personalista ....



MusicPlaylistView Profile
Create a MySpace Playlist at MixPod.com


Blog  publicado  por  Juan Herrera  Salazar

Publicaciones 2007-2012 Juan Herrera Salazar

Mari  Fe Romero  Campo,  Madrid , 1939-1999




Escribimos una carta abierta de carácter reflexivo al Profesor Stephen Hawking, pidiéndole su intervención para demostrar a la comunidad científica lo inadecuado de los instrumentos QALYs, DALYs, para la valoración de los pacientes con enfermedad del motoneurón.

II Carta Abierta al Ministro de Justicia Español Francisco Caamaño, a las Autoridades Politicas Latinoamericanas y a la Asociación Médica Mundial. A Propósito del Aborto y la Objeción de Conciencia





No podemos abandonarnos a la comodidad de no razonar, vamos a usar nuestras facultades, nuestra inteligencia: la razón no puede abdicar sólo porque el clima cultural actual nos hace ese llamado, al contrario vamos a usarla más que nunca para defender la vida, la razón nos va a ayudar a combatir la sin razón de la postmodernidad, la razón nos va a aclarar la verdad, nos va a permitir captar la “esencia necesaria” (quidditas), reconocer la substancia, la naturaleza de la persona humana (corpore et anima unus). Sabemos que sólo reconociendo la persona humana con la razón, la vamos a respetar por su valor, dignidad y trascendencia.

Reflexiones: Una Perspectiva Antropológica, Personalista, Los Principios Introducidos por Jesus de Nazaret en la Medicina (El Amor, la ley Moral Nueva). Examinemos su Validez en la Practica Medica Moderna, Tecnologica y de la Postmodernidad. Primera parte



Este artículo quiere llevar al lector a la reflexionar, sobre el valor intrínseco de la persona.
Para ello continuamos nuestro diálogo abierto con el
profesor Stephen w. Hawking, recapitulamos rápidamente y comentamos el extraordinario viaje que nos presenta a través del espacio tiempo, desde el origen del universo hasta la solución antrópica del mismo. 



S.M. Don Juan Carlos:
La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, reconoce y protege al
“Bebé Aído” (1).
Revista  Bioética  & Debat
Blog  publicado por  Juan  Herrera  Salazar