Orígenes grecoromanos: La tradición de la " Clínica- Empírica "
Con la Escuela de Hipócrates se inicia la psiquiatría científica , sus pensadores argumentaron que la enfermedad mental, se trataba de una enfermedad del cuerpo, no relacionada con espíritus mágicos o sobre naturales. ( 1), (2).
Los hipocráticos describían la melancolía como una condición asociada con " aversión a comer , abatimiento, insomnio, irritabilidad , inquietud " ( 3) y la manía como un estado de elevada energía y euforia.
Hipócrates localizó la etiología de los trastornos del humor en el cerebro:
" los hombres deberían saber que del cerebro y sólo del cerebro proceden nuestros, nuestros placeres,pesares , alegrías, risas y bromas, igual que nuestras penas, afliciones y llantos...por lo cual afirmó, que el cerebro es el interprete de la conciencia.
Esta conciencia hipocrática fue sepultada durante milenios bajo la teoría humoral, consolidada en la medicina por Galeno, ( siglo II d.C.), que sostenía que la melancolía resultaba de un exceso de bilis negra y la manía de un exceso de bilis amarilla. El corazón más que el cerebro fue considerado el organo de los trastornos del humor durante largo tiempo.
AlbertoDurero ( 1471-1528) se le considera el artista del Renacimiento más famoso de Alemania.
En 1514, creo un grabado de nombre " Melancolía" que contiene su cuadrado mágico, el primero publicado en Europa.
El nombre de la obra alude a uno de los cuatro humores clásicos: sanguineo, colérico, flemático, melancólico. Durante el renacimiento la figura melancólica se asociaba a la genialidad y a la creatividad artística.
El carácter melancólico tiene que ver con la bilis negra. El rostro del angel se muestra oscuro, la balanza, el reloj de arena y la campanilla presentes son símbolos del dios Saturno, vinculado a la vejez y la muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario